¿Qué es una DAO?

Academia
que es una DAO

7 de julio de 2022

Definición

Una DAO es una Organización Autónoma Descentralizada, una forma revolucionaria de gestionar las organizaciones a través de Smart Contracts.

Las DAOs se sirven de la tecnología Blockchain para hacer que la organización sea descentralizada, autónoma, segura e inmutable.

¿Cómo funciona una DAO?

Como hemos dicho antes, una DAO está regida por un Smart Contracts. Dicho contrato es el que marca las reglas del comportamiento de las partes implicadas en la organización.

Estos Smart Contracts pueden ser muy simples o complejos dependiendo de cómo se hayan programado, pero una vez se integran en la Blockchain permanecen inmutables.

Además de ser inmutables, son transparentes, lo que quiere decir que son públicos y cualquiera puede ver cómo están programados.

Por otra parte, disponen de un protocolo de consenso, por el cual se garantiza que las decisiones que se tome dentro de la DAO se tomen de forma conjunta y democrática entre sus componentes.

Para garantizar que el proyecto sea sostenible, cada DAO cuenta con su propio token. Los poseedores de dicho token serán las partes implicadas de la organización y serán los que tendrán poder de voto. El poder de voto irá en relación a la cantidad de tokens que se posean.

Estas características suponen una gran innovación tecnológica, ya que unas DAOs pueden interactuar con otras, con otros Smart Contracts o con humanos. Esto permite una gran cooperación y que las organizaciones sean cada vez más eficientes.

Ventajas e inconvenientes de las DAO

Como todo tipo de tecnología, las DAOs también presentan una serie de ventajas e inconvenientes.

Ventajas

  • Permiten crear organizaciones descentralizadas sin ningún tipo de jerarquía, en la que todos los participantes tienen derecho y voto en las mismas.
  • Debido a que las DAOs se basan en tecnología Blockchain, tienen un alto nivel de transparencia, en el que todo queda guardado públicamente.
  • Su creación mediante programación hace que el surgimiento de este tipo de organización sea rápido y ahorre costes.
  • Si descentralización hace que su uso sea sencillo a nivel global eliminando fronteras y democratizando su uso.

Inconvenientes

  • La programación de una DAO no es una tarea sencilla. Como cualquier otro programa, está expuesto a bugs, y cualquier error en el código puedo suponer una pérdida millonaria.
  • Debido a los problemas de regulación de criptomonedas, en muchos países es una tarea muy compleja cumplir con la regulación.

Historia de las DAO

La primera DAO fue creada por una startup alemana llamada slock.it. Dicha startup se llamó «La DAO», y se especializaba en cerraduras inteligentes permitiendo a la gente compartir sus propiedades, algo así como un Airbnb descentralizado.

La startup fue un éxito, llegando a recaudar más de 150 millones de dólares en una campaña de crowdfunding, convirtiéndose así en la campaña de crowdfunding más exitosa hasta el momento.

El problema vino más tarde debido a un error en el código. Al ser un proyecto de código abierto, un hacker identificó una vulnerabilidad y pudo desviar 50 millones de dólares en Ethereum (ETH) a una DAO hija.

Una consecuencia importante de este hackeo fue que la reputación de Ethereum quedó bastante minada, llegando a producirse un fork con el nacimiento de Ethereum Classic (ETC).

Ejemplo de DAO

Un gran ejemplo de DAO es el proyecto Dash. Dash es una criptomoneda de código abierto que ofrece pagos instantáneos y transacciones privadas de par a par. Los usuarios que participan en la toma de decisiones y en el manejo de los fondos son los llamados «Master Nodes», que son usuarios con más de 1.000 Dash.