¿Qué es el Yield Farming?

Academia
yield farming

13 de agosto de 2022

Definición

El Yield Farming o Agricultura de Rendimiento es uno de los conceptos DeFi que más fama ha tomado en los últimos años.

Consiste en disponer nuestros tokens en diferentes plataformas DeFi, de forma que, a lo largo de un periodo de tiempo logremos un crecimiento significativo de nuestro capital.

Básicamente, es una estrategia de inversión que pretende maximizar los rendimientos y ganancias de los poseedores de los tokens.

Al igual que en el Staking, a mayor cantidad depositada en el farming mayores serán los rendimientos. Ambos servicios son parecidos pero tienen sus diferencias.

Pasemos a ver cómo funciona exactamente.

¿Cómo funciona el Yield Farming?

El Yield Farming se basa en el modelo Automated Market Maker (AMM). Consiste en agregar liquidez a los Exchanges Descentralizados (DEX) para que los usuarios puedas comprar y vender activos. La liquidez de un Exchange es la cantidad de fondos de la que disponen para que puedan operar.

Cuando se agrega liquidez, se hace contra un par, es decir, se agrega liquidez de dos tokens tradeables, por ejemplo, BNB/BUSD. La liquidez se agrega a partes iguales en una pool de liquidez, convirtiéndose así en un Liquidity Provider (LP).

Estos LPs son recompensados en forma de tokens por agregar liquidez. Por lo general, estos tokens provienen de las fees o comisiones de transacción y suelen ser el token nativo de la plataforma de intercambio.

Resumiendo, el Yield Farming consiste en agregar liquidez en los DEX para que puedan operar a cambio de recompensas.

¿Qué es el Total Value Locked (TVL)?

El TVL o Valor Total Bloqueado es la cantidad de liquidez bloqueada en las liquidity pools. Este es un valor que aporta mucha información sobre la salud y el estado del mercado de Yield Farming.

Esto nos da una visión general de cómo está el ecosistema DeFi y nos ayudará a tomar mejores decisiones si nos decidimos por probar este tipo inversiones.

Un muy buen servicio para ver todo esto es DeFi Pulse, en el el cual podremos ver el TVL, sector y cadena de las principales plataformas DeFi.

¿Cómo se calculan los retornos del Yield Farming?

Normalmente, los retornos se calculan de forma anualizada mediante el Annual Percentaje Rate (APR) o el Annual Percentaje Yield (APY).

La diferencia entre ambos es que el APR no tiene en cuenta el interés compuesto y el APY sí. Básicamente, el interés compuesto significa reinvertir las ganancias para obtener un mayor retorno. Aquí os dejamos una calculadora de interés compuesto: Calculadora.

Riesgos del Yield Farming

Como en todo, existen una serie de riesgos que hay que conocer antes de aventurarnos a hacer cualquier inversión. Vamos a ver los dos principales riesgos del Yield Farming:

  • Impermanent Loss:
  • Hackeos: Como la mayoría de protocolos, el Yield Farming utiliza contratos inteligentes, que a menudo sin hackeados debido a bugs y vulnerabilidades de los mismo.

Plataformas y Protocolos

  • Aave: Es un protocolo descentralizado para prestar y pedir prestado. Los prestamistas obtienen tokens AAVE a cambio.
  • Compound: Otro protocolo de préstamos descentralizado con token COMP como recompensa.
  • Maker: Es un protocolo de crédito descentralizado que permita la creación de su propia stablecoin, DAI.
  • Synthetix: Es un protocolo de activos sintéticos.
  • Uniswap: Uno de los DEX más populares para el intercambio de tokens.
  • Pancakeswap: Otro DEX de la red de Binance.